Recuperar el control: cómo la terapia puede transformar una vida marcada por la adicción
Superar una adicción no es solo dejar un hábito: es reconstruir la relación con uno mismo, con los demás y con la vida. Las adicciones —ya sean químicas o comportamentales— afectan profundamente la salud mental, las relaciones personales y la autoestima. En este proceso, la terapia psicológica y el acompañamiento emocional son las herramientas más potentes para lograr un cambio real y duradero.
En este artículo, desde el CTAC (Centre de Tractament d’Addiccions Comportamentals), te contamos por qué la terapia es esencial en la recuperación y cómo puede ayudarte a recuperar tu bienestar emocional y social.
¿Por qué la terapia es clave en la recuperación de una adicción?
La adicción es mucho más que una conducta repetitiva. Detrás de ella hay emociones no resueltas, heridas internas y estrategias de afrontamiento fallidas. La terapia no solo se enfoca en eliminar el consumo o la conducta compulsiva, sino en comprender el porqué: qué necesidad emocional está intentando cubrir esa adicción y cómo reemplazarla de manera saludable.
Los principales beneficios terapéuticos son:
- Aprender a gestionar la ansiedad y el estrés sin recurrir a la adicción.
- Reforzar la autoestima y la confianza en las propias capacidades.
- Detectar y manejar los desencadenantes emocionales que llevan a la recaída.
- Reparar vínculos familiares o de pareja, frecuentemente dañados por la adicción.
- Redescubrir el sentido de la vida más allá del consumo o la conducta adictiva.
Tipos de terapia más eficaces en el tratamiento de las adicciones
Cada persona vive la adicción de manera distinta. Por eso, en el CTAC trabajamos desde una mirada personalizada, combinando distintos enfoques terapéuticos según las necesidades del paciente.
1. Terapia cognitivo-conductual (TCC)
La TCC es una de las terapias más eficaces y respaldadas por la evidencia científica.
Permite identificar pensamientos automáticos y patrones de conducta que alimentan la adicción y los reemplaza por estrategias más adaptativas.
Además, enseña técnicas para prevenir recaídas y fortalecer la autonomía emocional.
2. Terapia familiar
Cuando hay una adicción, la familia también sufre. La terapia familiar busca restablecer la comunicación, reducir la culpa y construir un entorno de apoyo real.
En adolescentes o jóvenes, el rol familiar es determinante para consolidar el cambio y prevenir recaídas.
3. Acompañamiento psicológico individual
Las sesiones individuales ofrecen un espacio seguro para explorar emociones, desarrollar recursos personales y avanzar al propio ritmo.
El acompañamiento cercano del terapeuta es clave para sostener la motivación, especialmente en las primeras etapas del proceso.
4. Terapia grupal
Compartir experiencias con otras personas que atraviesan situaciones similares genera sentimiento de pertenencia, validación y esperanza.
Los grupos terapéuticos favorecen la empatía, la autoconciencia y la motivación para seguir adelante.
El acompañamiento psicológico: más allá de la terapia tradicional
La recuperación no termina cuando cesa la conducta adictiva. Requiere acompañamiento continuo, revisiones periódicas y un entorno que sostenga los avances.
En el CTAC, este acompañamiento incluye:
- Seguimiento personalizado de la evolución del paciente.
- Acceso a recursos complementarios, como talleres, grupos de apoyo o materiales educativos.
- Coordinación interdisciplinar, en caso de que sea necesario combinar el tratamiento con psiquiatría u otros especialistas.
El objetivo no es solo la abstinencia, sino recuperar una vida plena, estable y emocionalmente equilibrada.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Detectar una adicción a tiempo puede cambiarlo todo. Si notas que tú o alguien cercano:
- pierde el control sobre una conducta o sustancia,
- necesita cada vez más tiempo o intensidad para sentir lo mismo,
- experimenta ansiedad o culpa al intentar dejarlo,
- se aísla o ve afectadas sus relaciones personales,
entonces es momento de pedir ayuda.
Buscar apoyo psicológico no es un signo de debilidad, sino de valentía y madurez emocional. Cuanto antes se actúe, mayores serán las posibilidades de recuperación.

Cómo acceder a tratamiento especializado
En el CTAC (Centre de Tractament d’Addiccions Comportamentals) contamos con un equipo de psicólogos especializados en adicciones comportamentales y emocionales.
Ofrecemos:
- Primera visita de evaluación individual (80 €).
- Sesiones de seguimiento personalizadas (70 €/sesión o packs reducidos).
- Terapia familiar y de pareja enfocada en la recuperación del entorno.
- Terapias grupales para fortalecer la red de apoyo.
También existe la opción de modalidad online o híbrida, adaptada a cada caso.
Conclusión: la recuperación es posible
Superar una adicción es un proceso profundo que requiere tiempo, acompañamiento y compromiso, pero sobre todo, comprensión. La terapia psicológica no solo ayuda a dejar atrás una conducta dañina, sino a reconstruir una nueva forma de vivir.
En el CTAC creemos que toda persona puede cambiar cuando se siente acompañada, comprendida y guiada con respeto.
📍 Si crees que podrías estar enfrentando una adicción o quieres información sobre cómo empezar tu tratamiento, puedes contactarnos en Ronda Universitat, 31 – 6º 3ª (Barcelona) o escribirnos a través de nuestra web.
Las adicciones han cambiado. La forma de tratarlas también.


