El problema del mal uso de los videojuegos: cómo afecta a la salud mental y social de los jóvenes

Adicciones y Videojuegos

El auge de los videojuegos y sus riesgos ocultos

En la era digital, los videojuegos se han convertido en una de las formas de entretenimiento más populares del mundo. Millones de niños, adolescentes y adultos dedican horas frente a la pantalla, inmersos en mundos virtuales llenos de acción, recompensas y emoción constante.

Sin embargo, cuando el juego deja de ser una forma de ocio saludable y se convierte en una necesidad, puede afectar gravemente a la salud mental, física y social. En el CTAC (Centre de Tractament d’Addiccions Comportamentals) observamos cada vez más casos de jóvenes que, sin darse cuenta, pierden el control sobre su tiempo de juego y ven afectadas otras áreas importantes de su vida.


Consecuencias del uso excesivo de los videojuegos

1. Aislamiento social

El uso prolongado de videojuegos puede llevar al aislamiento social, reduciendo el contacto con familiares y amigos. Con el tiempo, esta desconexión afecta la empatía, la comunicación y la capacidad de mantener relaciones saludables. En adolescentes, esto puede agravar la sensación de soledad y dificultar el desarrollo emocional.

2. Problemas de salud física

El sedentarismo es una de las principales consecuencias del abuso de pantallas. Pasar muchas horas sentado frente al ordenador o la consola puede provocar dolores musculares, fatiga visual, aumento de peso y alteraciones del sueño. Además, la falta de actividad física afecta la energía y la concentración diaria.

3. Dependencia o adicción a los videojuegos

La adicción a los videojuegos está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un trastorno. Se caracteriza por la pérdida de control sobre el tiempo de juego, la prioridad excesiva del videojuego frente a otras actividades (como estudiar, dormir o socializar) y la continuación del hábito pese a sus consecuencias negativas.
En el CTAC tratamos este tipo de adicciones desde un enfoque psicológico y conductual, ayudando a las personas a recuperar el equilibrio y el bienestar.

4. Bajo rendimiento académico y dificultades cognitivas

El abuso de los videojuegos puede alterar la atención y la memoria, provocando descenso en el rendimiento académico y dificultades para concentrarse. También puede afectar la motivación, generando un círculo de procrastinación y frustración que repercute en el ámbito escolar y familiar.


Cómo prevenir el mal uso de los videojuegos

Establecer horarios y límites claros

Regular el tiempo de juego es fundamental para mantener un equilibrio saludable. Se recomienda no superar las 2 horas diarias de ocio digital, especialmente en menores.

Promover actividades físicas y sociales

Equilibrar la rutina con actividades deportivas, culturales o al aire libre ayuda a reducir la dependencia del estímulo digital y favorece el bienestar emocional.

Supervisión parental activa

Los padres deben interesarse por los juegos que utilizan sus hijos, estableciendo normas claras y conversando sobre sus contenidos. No se trata de prohibir, sino de acompañar y educar en un uso responsable.

Fomentar la educación digital

Educar a los jóvenes sobre los efectos psicológicos del abuso de los videojuegos les permite desarrollar un sentido crítico y una relación más consciente con la tecnología.


Conclusión: disfrutar sin abusar

Los videojuegos no son enemigos. Pueden fomentar la creatividad, la cooperación y la toma de decisiones. Pero, cuando el juego se convierte en una vía de escape o en una necesidad constante, puede afectar la salud mental y emocional.

El reto no está en eliminar los videojuegos, sino en aprender a convivir con ellos de forma equilibrada.
Si sientes que el uso de los videojuegos está afectando tu bienestar o el de alguien cercano, en el CTAC podemos ayudarte a recuperar el control y encontrar un equilibrio saludable.

👉 Pide una primera visita de valoración y descubre cómo podemos acompañarte en este proceso de cambio.

Test rápido de psicología Sperantia

¿Te apetece saber cómo estás últimamente?

Aquí tienes un test breve y válido que puede ayudarte a obtener una visión rápida de tu bienestar.

Durante las últimas 2 semanas, ¿con qué frecuencia te ha molestado algunos de los siguientes problemas?